Rally y Fórmula 1 – Dos mundos distintos

Por: Ramón Ferreyros
Las dos modalidades de competencias automovilísticas más conocidas y seguidas por el público a nivel mundial son la Fórmula 1 y el Rally Mundial, denominado WRC (World Rally Championship). Para tener una idea, cada carrera de Fórmula 1 es vista en vivo y en directo por más de mil millones de personas y cada fecha del Rally Mundial es vista por un promedio de 250 millones de personas.
Si bien para el público en general las dos son consideradas carreras de autos, son especialidades totalmente diferentes. Campeones de Fórmula 1 han intentado competir en Rally sin poder llegar a ser de los mejores. Y de la misma forma campeones de rally han querido llegar a correr en la Fórmula 1 sin éxito. Un piloto desde muy joven se especializa en la disciplina en donde pretende destacar. Te inclinas o por el rally o por la Fórmula 1, como si estas fuesen dos disciplinas deportivas totalmente distintas.
La Fórmula 1 se corre en los vehículos más avanzados, rápidos y potentes que jamás se hayan construido. Sin embargo, tenemos pilotos muy jóvenes que pueden dominar estos autos y destacar desde muy temprana edad y con poca experiencia. Como ejemplo, tenemos el caso de Max Verstappen, piloto holandés quien ganó su primera carrera de Fórmula 1 a los 17 años, incluso antes de obtener su brevete para conducir por las calles. Esto se da porque la F1 se corre en circuitos cerrados con un promedio de 15 curvas en total. Con unas cuantas horas de práctica, un piloto se memoriza cada centímetro del circuito. El talento y la agilidad mental hacen la diferencia para ser un ganador.
En el rally se compite en carreteras públicas con vehículos muy potentes y sofisticados. En esta disciplina la experiencia es lo más importante para ganar. El ganador más joven de la historia en un Rally Mundial es el finlandés Kalle Rovanpera, quien logró esta hazaña a los 21 años, luego de ya varias temporadas en el circuito mundial. Esto se debe a que en el rally todas las curvas son diferentes. En cada kilómetro de una carrera hay aproximadamente diez curvas de distintos ángulos. El piloto en una fracción de segundo debe observar el grado de cada curva, interpretar su superficie y dificultad, y acomodar su vehículo para recorrerla lo más rápido posible. En esta disciplina aparte del talento y la agilidad mental, es de suma importancia la destreza que se va aprendiendo con los años.
Un ejemplo claro de esto se dio hace unos días en la ultima fecha del Mundial de Rally en Bélgica, donde los dos pilotos del equipo Hyundai Thierry Nouville y Graig Breen, quienes contaban con más experiencia que sus rivales en los complejos caminos belgas, dominaron la carrera de principio a fin sacando una gran ventaja. La experiencia de sus pilotos fue la clave del éxito para que los Hyundai i20 dominaran esta importante fecha que los mete en la pelea por el título mundial.