La importancia de la FIA para el desarrollo del automovilismo

Por: Ramón Ferreyros
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) es el ente regulador del deporte automotor en la mayoría de países en el mundo. Lo podríamos ver como el equivalente a la FIFA en el fútbol. Si bien el automovilismo todavía no tiene participación en los Juegos Olímpicos, la FIA es reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) como la federación del automovilismo mundial.
La FIA rige sobre los reglamentos, seguridad y organización de los eventos automovilísticos, desde la Fórmula 1 hasta las competencias mas básicas de clubes locales. En un deporte tan complejo como son las carreras de autos, las recomendaciones de la FIA se basan sobre años de sustento y de investigación por los principales expertos en la materia. Si hablamos del Rally, la disciplina más cercana y compatible con nuestro automovilismo nacional, la FIA propone una pirámide de categorías como marco de referencia para la organización de campeonatos locales.
Este formato de categorías se basa en los siguientes pilares: seguridad, equidad, accesibilidad y promoción. La seguridad es lo más importante en el automovilismo deportivo por obvias razones, y seguir las estrictas medidas de seguridad FIA es absolutamente necesario para competencias nacionales. Establecer categorías equitativas es la única forma de garantizar una competencia justa. Si tenemos categorías con mucha libertad en la preparación de los vehículos, se presta a que el piloto con mayor presupuesto tenga una ventaja. Tener fácil acceso a un auto de competencias bien preparado es fundamental para el crecimiento de este deporte y la promoción de nuestros deportistas hacia un marco internacional es clave para el desarrollo de cualquier disciplina.
En los últimos años el automovilismo peruano se ha ido alejando, en su estructura de categorías y eventos, de lo que propone la FIA. Hemos creado nuestras propias categorías donde no hay equidad ni fácil acceso a un vehículo preparado. La seguridad ha pasado a un segundo plano, y no tenemos proyección internacional para nuestros jóvenes corredores que corren en vehículos distintos y de menos performance a los que tienen acceso sus contemporáneos en otros países.
Un ejemplo a seguir es Chile que ahora nos lleva una gran ventaja en organización de eventos y promoción de pilotos al exterior. Chile hace 20 años que dejó de inventar estructuras propias y se alineó con las normas FIA para regir sus campeonatos y su federación es ahora la segunda más importante de Chile después del futbol.
El mes pasado un equipo peruano liderado por la gran iniciativa del Castro Yangali Rally Team, lograron un importantísimo resultado en el primer evento de Rally 2021 en Chile. Perú logró ganar la general con Nicolas Fuchs y un tercer lugar para Alex Heilbrunn. Ambos pilotos peruanos hicieron su carrera deportiva en el extranjero.
La Federación Peruana de Automovilismo Deportivo debe alinearse con las normativas FIA. Solo así podremos cosechar nuevos talentos y seguir a mediano plazo teniendo peruanos exitosos en el automovilismo internacional.